1. No debes temer por tu salud.
Se puede llevar una dieta 100 % vegetal en cualquier etapa de la vida.
Dejar de comer animales, no tiene por qué influir en nuestra salud.
Es posible llevar una alimentación 100% vegetal, en cualquier etapa de la vida.
Está demostrado que las dietas compuestas 100% por vegetales, son saludables, son adecuadas desde un punto de vista nutricional, y pueden ser beneficiosas para prevenir y tratar determinadas enfermedades como cardiopatías o diabetes.
2. Nadie es perfecto/a.
Al principio, como en todo en la vida, cometerás errores, y es lo normal.
Rebaja la presión, no te agobies y ve paso a paso. Ser vegano/a no significa ser infalible.
En muchas ocasiones, se nos ataca con el tema de la superioridad moral y se nos recrimina cualquier error o paso en falso, con más dureza que a alguien que no es vegano/a.
3. Cuida mucho tu equilibrio mental.
Por desgracia, el maltrato animal sigue siendo una realidad.
Todos conocemos y hemos visto imágenes violentas, maltratos, documentales, etc.
Cada persona gestionamos la exposición a la violencia de animales,de una manera diferente.
No te obsesiones, lo importante es entre todos hacer pequeñas cosas, pequeños gestos en nuestro día a día, para cambiar esta situación.
Es posible crear un mundo mejor y con nuestros actos, lo estamos demostrando.
4. El microactivismo afable es importante.
Las relaciones personales son fundamentales en la vida.
Busca un espacio para un activismo más de tú a tú, más íntimo.
Te resultará muy satisfactorio.
Recomienda libros, páginas web, restaurantes, que creas interesantes a todo tu entorno.
Cada persona tenemos una manera de comunicar diferente y las pequeñas acciones del día a día, suman, cuentan y mucho.
5. Olvida los prejuicios
Hay que desterrar aquello de que la comida vegana es sosa y aburrida, que es muy difícil ser vegano/a, que el estilo de vida es muy complicado, que la comida vegana es increíblemente cara o que no vais a conseguir suficientes nutrientes y proteínas, porque son falsos mitos y nada más lejos de la realidad!
Si habéis decidido ser veganos/as, hay que tener una mente abierta y dar la bienvenida a este estilo de vida.
No es un suplicio, ni un castigo, es una forma nueva de hacer las cosas y descubrir nuevos alimentos, nuevos productos e incluso nuevas amistades que van a haceros sentir mejor en todos los aspectos.
6. Infórmate sobre los mejores substitutos para alimentos que vas a dejar de tomar
En vez de buscar miles de recetas veganas nuevas, lo óptimo es veganizar en la medida de lo posible las recetas que ya conoces, sustituyendo los productos de origen animal por otros veganos. No es muy buena idea complicar demasiado la elaboración de las comidas, especialmente en esta fase, cuando estás empezando.
Lo idóneo sería adaptar lo que ya conocemos y seguir mantenido nuestras comidas simples pero diversas.
Importante estar al día en sustitutos de queso, alternativas a la carne, burguer o embutidos, etc.
En nuestra web: veganoencasa.es encontrarás toda la alimentación vegana necesarios para sustituir alimentos de origen animal por otros de origen vegetal.
7. Tu cuerpo es sabio, escúchalo y sigue su ritmo
Algunas personas son capaces de dar el salto al veganismo de la noche a la mañana y conseguir sentirse completamente energéticas y sanas.
En muchos casos, la transición no es tan precipitada, pero es fundamental ir dando pequeños pasos, pero firmes.
Es mejor no obsesionarse y pensar que vais a ser veganos/as toda la vida, sino centrarse en hacerlo hoy, ver cómo os sentís, al día siguiente volvéis a empezar y así cada día.
Decidir ser vegano/a es una decisión, casi una revelación y lo más importante es hacerlo a vuestro ritmo, sin ninguna presión externa o interna.
La mejor manera de no agobiarse y seguir hacia adelante es hacer las cosas sin prisas, llegará un momento en que todo os saldrá natural, y ya no os supondrá esfuerzo alguno.
8. Aprende a leer las etiquetas
Muchas empresas ya indican claramente en su packaging si el producto es apto para veganos/as, ya sea con un logotipo o un título muy claro, sin embargo, es sorprendente la cantidad de alimentos que pueden llegar a contener derivados animales y que nunca hubiéramos imaginado; el pan rallado, las golosinas (gelatina), patatas chips, incluso vinos y licores.
Algunos ingredientes animales son más complicados de detectar que otros, así que cuando empecéis a ser veganos/as pasaréis mucho tiempo leyendo las etiquetas.
En nuestra web veganoencasa.es somos conscientes de todo esto y cada producto aparece perfectamente etiquetado, identificando su origen vegetal y detallando su composición.
9. Veganiza tus recetas favoritas, haciendo un plan de comidas para la semana
Hay versiones veganas de muchos de tus platos preferidos. El veganismo no se trata de restringir tu alimentación. Se trata de reducir el sufrimiento animal. Ten esto en cuenta y recuerda que todos estos nuevos y deliciosos alimentos, están ampliando tu paladar.
En veganoencasa.es podrás optar a probar nuevos alimentos que antes,tal vez nunca habías probado y que te sorprenderán: tofu, teff, seitán,quinoa,shhitake, algas, aceite de coco, etc. Ésta es tu oportunidad!
Cuando adoptas una alimentación vegana le abres la puerta a un nuevo mundo de sabor.
10. No permitas que los enemigos te agoten o te depriman
Algunas personas quieren que creas que ser vegano/a es acercarse a la pureza o la perfección. No pierdas el tiempo escuchándolos.
Ser vegano/a no es sinónimo de ser perfecto. Ser vegano/a te aporta una sensación de alivio y de felicidad, porque sabes que estás haciendo el bien.
Ser vegano/aprobablemente, sea uno de los únicos y mejores pasos que podemos tomar, para ayudar a terminar con la crueldad animal.